Ir al contenido principal

Semana 5 - FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

La fisioterapia basada en la evidencia parte de la necesidad de información para poder resolver una interrogante y poder tomar la mejor decisión, sea para diagnostico, pronostico, tratamiento o para encontrar la posible causa del problema.

Las preguntas de investigación bien construidas permiten la definición correcta de información y evidencias necesarias para la solución del aspecto clínico de la investigación, maximiza la recuperación de evidencias en las bases de datos, enfoca el propósito de la investigación y evita realizar búsquedas innecesarias.

Para poder formular una pregunta adecuadamente, es necesario 4 cuatro componentes según el formato PICO:

P (pacientes): características de los participantes, tipo de pacientes a estudio o patología de la que surge la pregunta.
I (intervenciones): datos respecto de la tecnología o intervención que se quiere analizar.
C (comparaciones): con otras técnicas u opciones de tratamiento, si procede.
O (resultados): medida de la eficacia clínica de las intervenciones.

Tipos de pregunta y tipos de estudio más apropiados

Para elaborar una mejor estrategia de búsqueda es importante que sepamos sobre el tipo de pregunta que nos planteamos  y sobre cual es el diseño de investigación más adecuado para responder a la pregunta que hemos realizado. Guyatt (2004 ) divide las preguntas clínicas de la siguiente forma:





Modelos de Práctica Clínica en Fisioterapia (APTA - WCTP) - Semana 2
http://blogfbe-karensalas.blogspot.pe/2017/09/modelos-de-practica-clinica-en.html

Comentarios

  1. El Formato PICO nos lleva a realizar una investigación de la poblematica que se nos presenten en la vida diaria de nuestra práctica clínica, ya que debemos de saber elegir correctamente los resultados basándonos en nuestra experiencia para así poder obtener un adecuado conocimiento científico y un buen resultado.

    ResponderBorrar
  2. EL modelo PICO es un tema importante conocer como funciona, ya que se convierte en una herramienta que orienta a la elaboración de una pregunta para buscar respuesta especificas. Muchas veces tenemos interrogantes que no sabemos plantear; sin embargo, este modelo es una pauta muy aclaradora para plantear la pregunta.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO SPICE Y SPIDER

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO SPICE Y SPIDER TENIENDO EN CUENTA La practica basada en la evidencia (PBE) ha tomado un papel relevante en el entorno a la atención sanitaria, siendo importante para la toma de decisiones.  Puesto que la formulación de buenas preguntas clínicas es una habilidad básica, empleándose del pensamiento critico y reflexivo para resolución de problemas. MODELO SPICE Este modelo fue ideado por Booth en el 2004, en un marco para la guía de elaboración de preguntas con una revisión sistemática de preguntas cualitativas. Se considera los siguientes elementos: SPIDER Configura este esquema Cooke y otros, teniendo encuenta los incovenientes de los investigadores con el uso de PICO en cuanto a estudios cualitativos. Este considera nuevos elementos como: Los modelos no son más que un instrumento idóneo que orienta la estrategia de búsqueda y delimita el área de interés en relación al problema plantea...

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO PS y ECLIPSE

TENIENDO EN CUENTA: Sabemos que durante la práctica clínica surgen diversas preguntas tanto la parte clínica como del paciente.  ESTAS PREGUNTAS PUEDE SER: Preguntas de preparación: Forman parte del conocimiento y se responden generalmente de libros, artículos. Relacionados con el tratamiento, método. Preguntas de acción: Se formulan para tomar decisiones clínicas. Se responden utilizando resultados de estudios clínicos. LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UNA PREGUNTA CLÍNICA SON: Definir el problema a resolver. Facilitar la estrategia de búsqueda. Definir el diseño mas adecuado para responderla. Para poder evitar una búsqueda demasiado amplia, sera necesario que la construcción de preguntas clínicas estén bien formuladas. MARCO PS El marco PS fue desarrollado por Di Censo, Guyatt y Ciliska en el 2005, ellos mencionan 2 componentes para responder a las preguntas cualitativas, donde las preguntas se enfocan en el problema o en la experi...

METODOLOGÍA DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN SUS ASPECTOS GENERALES

Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales(Formulación de una pregunta clínica , Búsqueda de la literatura de , Evaluación crítica  y Aplicación) La PBE, es la evidencia actual que toma decisiones en la atención individual del paciente.  La PBE propone un modelo en el cual se plantean preguntas de investigación procedentes de los problemas cotidianos de la práctica y cuya respuesta se evalúa sistemáticamente a partir de resultados de investigación.  Las innovaciones en la atención sanitaria pueden ser preventivas, curativas, de rehabilitación o paliativas, y comprenden los instrumentos, el equipo, los medicamentos, los procedimientos y los procesos de decisión utilizados en la prestación de servicios en la atención sanitaria. LAS 5 ETAPAS DE LA PBE En 1992 se describieron por primera vez las 5 etapas que conforman la PBE. Aunque publicaciones recientes han propuesto nuevas etapas o sub-etapas, la esencia de este p...