Ir al contenido principal

METODOLOGÍA DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN SUS ASPECTOS GENERALES

Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales(Formulación de una pregunta clínica , Búsqueda de la literatura de , Evaluación crítica  y Aplicación)

La PBE, es la evidencia actual que toma decisiones en la atención individual del paciente. 

La PBE propone un modelo en el cual se plantean preguntas de investigación procedentes de los problemas cotidianos de la práctica y cuya respuesta se evalúa sistemáticamente a partir de resultados de investigación. 
Las innovaciones en la atención sanitaria pueden ser preventivas, curativas, de rehabilitación o paliativas, y comprenden los instrumentos, el equipo, los medicamentos, los procedimientos y los procesos de decisión utilizados en la prestación de servicios en la atención sanitaria.

LAS 5 ETAPAS DE LA PBE

En 1992 se describieron por primera vez las 5 etapas que conforman la PBE. Aunque publicaciones recientes han propuesto nuevas etapas o sub-etapas, la esencia de este proceso sigue siendo el mismo.



PREGUNTA CLÍNICA:

La formulación de la clínica ha sido considerada una estrategia que facilita la organización de la información de los problemas de relevancia clínica. Por norma general, se inicia la construcción mediante una interrogación acompañada del resultado buscado. Emplearemos cuatro tipos o categorías para los estudios epidemiológicos: Diagnóstico, pronóstico, daño (etiología, causa); intervención (tratamiento, prevención, rehabilitación).


BÚSQUEDA DE LA EVIDENCIA:

Debemos reflexionar sobre qué es lo que queremos buscar, en qué lugares vamos a realizar la búsqueda, qué tipo de documentos vamos a seleccionar y qué estrategias de acceso a los documentos tenemos a nuestro alcance .

Se debe tener 4 elementos primordiales:
  1. Paciente o problema de interés
  2. Intervención que considera aplicar
  3. Valorar el caso clínico
  4. Comparar con la intervención

EVALUACIÓN CLÍNICA: 

Primero se debe elegir la fuente de información mas apropiada, luego tener en cuenta las características de los recursos, diseñar una estrategia de búsqueda y tener acceso a distintas bases de datos para una mejor revisión. Viendo los criterios de inclusión y exclusión de los artículos.


APLICACIÓN INDIVIDUAL:

Realizando una lectura critica a toda los trabajos seleccionados para saber con exactitud cual de estos son los mas parecidos a nuestra realidad y saber si son aplicables a nuestro caso, con el fin de responder a las preguntas hechas inicialmente. Debemos tener en cuenta el tipo de diseño empleado en los estudios y las características de los pacientes.


EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO:

Una de las herramientas más conocidas para la medida de habilidades es la práctica y actitudes ante la PBE es la diseñada y validada por Upton & Upton. Es necesario obtener resultados deseados y no deseado, ya sean eficientes y que cumplan con la eficacia de la investigación, además del tiempo y calidad de vida para cada uno de las investigaciones.

Se considera varios aspectos para la evaluación del rendimiento, como:
  • Resultado deseado o no deseado
  • Sobrevida
  • Tasa de mejoria
  • Costo 
  • Utilidad
  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Tiempo
  • Calidad de vida





Comentarios

Entradas más populares de este blog

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO SPICE Y SPIDER

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO SPICE Y SPIDER TENIENDO EN CUENTA La practica basada en la evidencia (PBE) ha tomado un papel relevante en el entorno a la atención sanitaria, siendo importante para la toma de decisiones.  Puesto que la formulación de buenas preguntas clínicas es una habilidad básica, empleándose del pensamiento critico y reflexivo para resolución de problemas. MODELO SPICE Este modelo fue ideado por Booth en el 2004, en un marco para la guía de elaboración de preguntas con una revisión sistemática de preguntas cualitativas. Se considera los siguientes elementos: SPIDER Configura este esquema Cooke y otros, teniendo encuenta los incovenientes de los investigadores con el uso de PICO en cuanto a estudios cualitativos. Este considera nuevos elementos como: Los modelos no son más que un instrumento idóneo que orienta la estrategia de búsqueda y delimita el área de interés en relación al problema plantea...

FORMULAR UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO PS y ECLIPSE

TENIENDO EN CUENTA: Sabemos que durante la práctica clínica surgen diversas preguntas tanto la parte clínica como del paciente.  ESTAS PREGUNTAS PUEDE SER: Preguntas de preparación: Forman parte del conocimiento y se responden generalmente de libros, artículos. Relacionados con el tratamiento, método. Preguntas de acción: Se formulan para tomar decisiones clínicas. Se responden utilizando resultados de estudios clínicos. LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UNA PREGUNTA CLÍNICA SON: Definir el problema a resolver. Facilitar la estrategia de búsqueda. Definir el diseño mas adecuado para responderla. Para poder evitar una búsqueda demasiado amplia, sera necesario que la construcción de preguntas clínicas estén bien formuladas. MARCO PS El marco PS fue desarrollado por Di Censo, Guyatt y Ciliska en el 2005, ellos mencionan 2 componentes para responder a las preguntas cualitativas, donde las preguntas se enfocan en el problema o en la experi...